Beatriz Silva

Etiqueta Memoria democrática

Chile, ante el fantasma del revisionismo

Entrada fija

(El País, 6 de septiembre de 2025) Cuando las personas entraban a Villa Grimaldi, la visión se reducía a lo que podían distinguir por debajo de la venda que les cubría los ojos. La venda los acompañaba en la celda,… Seguir leyendo →

Partisanas

(eldiario.es, 6 de abril de 2025) En su novela Agnese va a morir, la escritora Renata Viganò retrata la lucha partisana como una guerra de pobres, una que se hacía envolviéndose los pies con telas cuando faltaban las botas. Vemos… Seguir leyendo →

Mujeres y memoria democrática

(El País, 11 de septiembre de 2024) A lo largo de su libro ¿Cómo recordar la sed?, la escritora chilena Nona Fernández plantea preguntas. ¿Cómo se escribe la historia? ¿Cómo se organizan sus imágenes? ¿Dónde se ubica lo que no… Seguir leyendo →

La memoria bordada con hilo y aguja

Entrada fija

(eldiario.es, 5 de septiembre de 2023) En muchas culturas, el concepto de tejer o hilar se confunde con el de narrar, con la memoria colectiva que se mantiene viva gracias a los relatos que pasan de generación en generación. En… Seguir leyendo →

Chile o la memoria infinita

(Perspectiva/CCOO, 27 de febrero de 2024) “Reconstituir la memoria no significa quedarnos anclados en el pasado, es un acto con sentido de futuro. Es una forma de vernos a nosotros mismos, de conocer nuestros problemas y debilidades para ser capaces… Seguir leyendo →

© 2025 Tecleando — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑