Beatriz Silva

Categoría Artículos

La Constitución tramposa

(eldiario.es, 16 de mayo de 2023) El próximo mes de septiembre se cumplirán 50 años del golpe militar que acabó con la democracia en Chile. Pocas personas habrían imaginado hace dos años que esta fecha fatídica llegaría no sólo con… Seguir leyendo →

El deseo, según Annie Ernaux

(El Triangle, 19 de abril de 2023) Mi primer gesto al despertarme era cogerle el sexo, empinado por el sueño, y quedarme así, como aferrada a una rama. “Mientras siga asida a esto, me decía, no estaré perdida en el… Seguir leyendo →

Cicatrices en el albor de la vida: salud y desigualdad en la infancia

(Beatriz Silva y Pau Mari-Klose, Revista Temas nº340, abril de 2023) «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos» reza el primer artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Se trata de una de las… Seguir leyendo →

¿Por qué federalismo y por qué ahora?

(Diari de Girona, 26 de marzo de 2023) Una pregunta que se nos plantea con frecuencia a los federalistas es por qué queremos un mundo federal y por qué insistimos que es urgente hacerlo realidad ahora. La respuesta más directa… Seguir leyendo →

Pioneras de entreguerras

(El Triangle, 8 de marzo de 2023) El París de los años 20’ resuena en nuestros oídos a sinónimo de liberación, cabarets, clubs y bailes de máscaras. Sin embargo, representó mucho más que eso. Fue escenario también de una explosión… Seguir leyendo →

Periodismo feminista en tiempos de guerra

(Crónica Global, 8 de marzo de 2023) La guerra civil española no fue contada al mundo sólo desde la mirada de ellos, los corresponsales extranjeros. Entre 1936 y 1939, unas doscientas periodistas, fotógrafas y colaboradoras de prensa de veintinueve nacionalidades… Seguir leyendo →

Un plan integral para el pueblo gitano

(El Periodico, 12 de febrero de 2023) Pocas situaciones determinan más que nacer en el seno de una familia gitana. Se calcula que un 86% de las personas que integran estos hogares vive bajo el nivel de la pobreza y… Seguir leyendo →

Combatir el hambre

(Crónica Global, 30 de diciembre de 2022) Unicef afirma que nunca tantos niños y niñas habían necesitado de ayuda humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial. Ocho millones de menores de cinco años están en riesgo de morir por desnutrición aguda… Seguir leyendo →

Pobreza y presupuestos

(El Periodico, 23 de noviembre de 2022) El 89% de hogares con niños, niñas y adolescentes atendidos por Cáritas Barcelona se encuentra en situación de pobreza severa. Es lo que constata el informe Cuidar y crecer en fragilidad: Familias, niños… Seguir leyendo →

Una ley para las personas sin hogar

Entrada fija

(El País, 21 de octubre de 2022) Casi todos hemos experimentado alguna vez un accidente en la calle, al tropezar, caernos de una moto o una bicicleta. La reacción de los demás siempre es ofrecernos ayuda, preguntar si necesitamos una… Seguir leyendo →

Hambre, guerra y comedores escolares

(El Periodico, 20 de julio de 2022) Después de cuatro meses de guerra en Ucrania sabemos que una de sus primeras y más terribles consecuencias es el hambre que ha comenzado a extenderse por las zonas más pobres del planeta…. Seguir leyendo →

Violencia sexual en tiempos de guerra

(eldiario.es, 24 de mayo de 2022) La retirada de tropas rusas de algunas zonas de Ucrania ha dejado imágenes de edificios destruidos y civiles muertos pero también testimonios de violaciones. Una de las más impactantes es la que hizo el… Seguir leyendo →

Pobreza infantil, meritocracia y justicia

(Perspectiva CCOO, abril de 2022) Uno de cada tres niños y niñas vive en España bajo el nivel de la pobreza. Es lo que constatan las últimas cifras de Unicef, Save the Children y la Fundación Foessa. No hay ningún… Seguir leyendo →

Brecha educativa e infancia gitana

(El Periodico, 08 de abril de 2022) Si nacer en un entorno desfavorecido condiciona el futuro social, económico y educativo de una criatura, nacer en una familia gitana lo determina aún más. Se calcula que un 89% de los niños… Seguir leyendo →

Ursula Hirschmann o la necesidad de reescribir la historia europea en femenino

(El Triangle, 2 de marzo de 2022) El poder de transformación que tienen las mujeres y los hombres en ámbitos como la cultura y la historia es determinante en la manera como concebimos el mundo. Si ellos y ellas trabajan… Seguir leyendo →

Despoblación es sinónimo de desigualdad

(Beatriz Silva y Blanca Cercas, eldiario.es, 10 de febrero de 2022) Desde hace unos años un nuevo concepto, la España vacía, se ha instalado en nuestras vidas. Mientras las grandes ciudades no paran de ganar población por la migración constante… Seguir leyendo →

Chile o la espiral del eterno retorno

(CTXT, 14 de diciembre de 2021) Hace 33 años el pueblo chileno votó en un plebiscito que puso fin a una de las dictaduras más sangrientas de Latinoamérica. A pesar de las consecuencias devastadoras que había tenido la imposición de… Seguir leyendo →

Sinhogarismo, presupuestos y aporofobia

(El Periodico, 1 de diciembre de 2021) Cuatro personas mueren en un incendio en un local ocupado de la plaza Tetuan de Barcelona, informaba EL PERIÓDICO el pasado martes. Dos eran menores. Un niño de tres años y su hermana… Seguir leyendo →

Economía feminista para salir de la crisis

Entrada fija

(El País, 04 de marzo de 2021) La neozelandesa Marilyn Waring fue la primera en plantear en 1988 que la economía de mercado ignora el trabajo no remunerado de las mujeres. Lo hizo en un libro, Si las mujeres contaran ((If Women… Seguir leyendo →

Mujeres, pandemia y desigualdad

  (El Triangle, 3 de marzo de 2021) Una cooperante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, explicaba recientemente su experiencia en las zonas fronterizas de Colombia y cómo descubrió en un refugio una chica que no se… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2023 Tecleando — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑